El Modelismo Naval es una práctica que consiste en
elaborar prototipos o representaciones de embarcaciones en tamaños más
pequeños. Quienes se dedican a esta labor, pueden realizar ejemplares de
barcos reales o de cuentos de fantasía. Pero ¿De dónde proviene la
fabricación de estos modelos y bajo qué intención se hacían? Hoy por día
los amantes de la decoración náutica y los coleccionistas, quedan
atrapados por la belleza de estos prototipos a causa de sus finos
acabados. Se hacen con el modelo de su preferencia y lo exhiben en
oficinas, casas, restaurantes y más, pero mucho antes eran utilizadas
con otros fines. Continúa leyendo y descubre esta fascinante historia.
Historia del Modelismo Naval.
Para hablar de los orígenes del Modelismo Naval es
necesario trasladarse a la era antes de Cristo. En Oriente uno de los
primeros hallazgos se produjo en 1929 cuando encontraron la Barca de
Eridú (Mesopotamia), este prototipo data del año 5000 a.C. En la tumba
de Tutankhamon (1336 a 1327 a. C.) también fueron hallados diversos
ejemplares.
Los investigadores aseguran que el modelismo tenía bases
principalmente religiosas, eran utilizadas como ofrendas a los difuntos
para su viaje al más allá. Otros los realizaban para cumplir promesas de
aquellos navegantes que habían superado situaciones de riesgo. En las
iglesias de Guipúzcoa también se les veía colgados en los techos, todo
por fines de credo. En el siglo XVII esta práctica tomó otro rumbo, ya
que países como Inglaterra y Francia implementaron una medida que
obligaba a presentar una maqueta naval para permitir la construcción de
una embarcación. Un siglo más tarde, España adoptó una ley similar, en
función de tener una base o referencia del barco.
En 1853 los buques de la Armada española fueron
construidos partiendo de un modelo o maqueta, después que fuera emitida
la Real Orden que así lo exigía. Dichas muestras eran llevadas al Museo
Naval de Madrid y se creó una de las colecciones más importantes a
escala mundial.
De este modo comenzó la construcción de barcos a pequeña
escala pasó de ser una exigencia a ser el hobby de miles, los mismos que
han perfeccionado técnicas y han implementado diversos materiales para
acabados de primera.
Materiales utilizados.
Los primeros ejemplares hallados fueron elaborados a base
de terracota (Barca de Eridú 5000 a.C.). Sin embargo la fabricación de
los modelos se fue perfeccionando gracias a la implementaron otros
materiales como madera, latón, plástico, fibra de vidrio, metal y el
papel.
Uno de los materiales más complejos de trabajar es la
madera, ya que demanda mayor precisión por parte del modelista a fin de
conseguir piezas asombrosas. De hecho, los trabajos en madera son
admirados por el público por la belleza de sus detalles elaborados a
mano. Hoy dia, gracias a las nuevas tecnologías puede fabricarse uno
mismo o comprar ya hechos diversos accesorios en materiales como resina
de impresión 3D, de madera cortada a láser, de fotograbado (latón
precortado) etc...Puedes encontrar y adquirir kits de montaje que
incluyen todo este tipo de materiales en webs como
www.esnavalia.club y nuestra
tienda web de www.ascnaval.com
Tipos de Modelismo Naval.
Quienes fabrican las reproducciones de las embarcaciones
no solo tienen que definir tamaños o materiales a utilizar, también
deben escoger el tipo de modelismo a seguir. Y es que inclinarse por los
modelos estáticos o navegables, tendrá una incidencia directa en los
diseños, los detalles e incluso las piezas que sean añadidas.
1. Modelismo estático.
Y como su nombre lo indica, estos ejemplares no realizan
ningún tipo de movimiento. Sus creadores procuran que la reproducción
sea lo más parecida posible a una embarcación real, y principalmente se
les encuentra en exhibiciones, museos, colecciones personales,
restaurantes, salas de estar e incluso en oficinas.

Lancha estática "popofka" de la marca
MODELÑ
Son modelos que se caracterizan por tener más detalles en
comparación a los modelos navegables, pues la probabilidad a estropearse
es mucho menor. Por lo general son incluidos objetos frágiles como
barandas o cableados y debe tratarse con mucho cuidado.
Es importante mencionar que estos prototipos no son
juguetes, por esa razón debe estar fuera del alcance de los niños, pues
es normal que se sientan atraídos y deseen jugar con el barco. Para su
elaboración, se utilizan múltiples materiales, pegamientos, pinturas y
pinceles.
De este modo comenzó la construcción de barcos a pequeña
escala pasó de ser una exigencia a ser el hobby de miles, los mismos que
han perfeccionado técnicas y han implementado diversos materiales para
acabados de primera.
2. Modelismo navegable.
Y para los amantes del Modelismo Naval y la diversión,
están las reproducciones navegables. Los modelistas también añaden
detalles realistas, sin embargo se centran en la navegación,
incorporando el equipo o los sistemas pertinentes.
Algunos diseños van más allá y poseen lanzamisiles con
petardos, cañones móviles, radares e incluso chimeneas a vapor para
hacerlos aún más reales y atractivos.
El usuario podrá elegir entre embarcaciones clásicas, los
hermosos veleros a madera, las lanchas motoras, entre otros.

Maqueta navegable Acorazado Jaime I realizado en "scratch"1
¿Cómo se hacen las maquetas de los barcos?
No estamos hablando de un proceso cualquiera, realizar un
modelo de un barco no se logra con máquinas o robots. Este es un proceso
artesanal que puede llevarse una o varias semanas dependiendo del tipo
de embarcación que se pretenda reproducir. A continuación te diremos
cuáles son los pasos para fabricar una maqueta de barco.
-
Realizar una investigación
previa para conocer apariencia de la embarcación.
-
Se empiezan a diseñar las líneas del casco, la
posición de las cubiertas, los detalles de la popa y más.
-
Se escoge el método de construcción.
-
Se refuerza la estructura, este proceso es conocido
como solevado.
-
Se coloca el tablaje.
-
Se dispone la cubierta.
-
Se instala el enchapado de cobre para darle un toque
antiguo y desgastado.
-
Se iniciar el montaje.
-
Se aplican varias capas de pintura sobre la
embarcación con los colores correspondientes.
-
Con la implementación de diseño artístico se
concretan y se mejoran detalles como la popa y la proa para que
estéticamente sean mucho más llamativas.
-
Se instalan las velas de la embarcación (en caso de
tenerlas).
-
Se colocan las jarcias o cabos.
-
Finalmente se evalúa el control de calidad.
Como ves no se trata de un proceso cualquiera, el
modelismo naval lleva tiempo, esfuerzo y dedicación siempre que sea un
buen trabajo y para ello, puedes seguir nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/@ASCNAVAL y esta web donde podrás seguir el
paso a paso de la construcción de modelos navales de todo tipo, de los
arriba mencionados.
1 "scratch" técnica modelistica
en la que solo a partir de unos planos, la recopilación de materiales y
el modelado de piezas propias por diversas técnicas se construye un
modelo a partir de la nada y con la pericia del modelista. No se trata
de barcos inventados si no fieles a la realidad en lo máximo posible y
en su rigor histórico.
fuente utilizada y modificada para este artículo
perteneciente al blog de:
https://www.eltallerdelmodelista.com/
01/11/2018 |