Web oficial de Antonio Sánchez Cano, Modelista naval 

   

REINA REGENTE... SU HISTORIA:

©Archivo fotográfico ascnaval

CRUCERO ACORAZADO DE 1ª CLASE REINA REGENTE

ACTUALMENTE EXPUESTO EN EL MUSEO NAVAL DE CARTAGENA (ESPAÑA)

 

  Cuando la afición al modelismo y la tarea de investigación se dan la mano suelen salir de nuestros talleres obras como la que muestro en este enlace, fruto además de largas horas de trabajo y detalle, de mucho tiempo investigando en libros, museos e incluso contactando con entendidos del tema, tareas que siempre aportan el máximo rigor posible a nuestros trabajos y que convierte esto del modelismo naval en algo apasionante.

Texto y fotos: ANTONIO SÁNCHEZ CANO

 Después de realizar varios modelos de corte sencillo me decidí por complicarme un poco mas la tarea y tras pedir los planos al Museo Naval de Madrid a finales de 1999 me puse manos a la obra con este modelo al que en su construcción y en la fase de investigación paralela conforme avanzaba esta, despertó en mi un cariño especial por el barco, su historia, la memoria de sus tripulantes y todo lo relacionado con el.

 De tal modo que pronto entre en contacto mediante carta con D. Luís Delgado Bañón, Capitán de Navío en la reserva y director del Museo Naval de Cartagena por aquella época, el cual al ser un apasionado del barco por temas personales y familiares me indicó todo tipo de bibliografías por él conocidas, museos donde hay otras replicas para coger detalles.

 Finalmente y concluido el modelo, tras ser premiado en la XXV Exposición de Modelismo Naval de Valencia en el año 2002 con el primer premio de su categoría, me sugirió exponerlo en su museo de forma temporal, a lo que yo correspondí donándolo de por vida ya que sentimentalmente guardo buen recuerdo del servicio militar y de ese museo en concreto pues precisamente, una de mis guardias la hacia ahí y eso termino de motivarme aun si cabe más, ver algo mío en un Museo!

 Si alguien esta interesado en ver detalles porque esta construyendo una réplica, puede contemplarlo si se desplaza a Cartagena, la entrada tiene un precio simbólico y se pueden hacer fotos sin problema.

 Igualmente, muy pronto podrá comprarse el kit de montaje de este buque, que pondremos a la venta en la tienda online de esta misma web, comercializado por la nueva marca de modelismo NAVALARTE, accediendo desde este enlace web:  https://www.ascnaval.com/PRINCSHOP.htm

 

©Archivo fotográfico ascnaval

  Quiero resaltar y motivar a los lectores con este articulo, sobre la tarea de investigación que como antes he dicho fue apasionante, ya que contacté con asociaciones y conocí algunos de sus miembros, lo que me ha ayudado mucho después, lo mismo que con personalidades como el propio director del museo de Cartagena, el mencionado señor Delgado Bañón.

  Como anécdota comentar que incluso en una ocasión y a veces echándole un poco de cara, logré desplazarme al Museo Naval de Madrid con mi bloc de apuntes ya que allí no hay la posibilidad de hacer fotos de forma libre y como digo con un poco de geta conseguí entrar al taller y conversar y obtener algo de información en una época en la que esta parte del museo no se mostraba al publico como en la actualidad que hay visitas guiadas, principalmente la tarea que aconsejo realizar cuando uno va a lugares de las características de este lugar, es ante todo ir sin prisas para poder tener tiempo y recrearse y fijarse en el máximo numero de detalles posible, centrarse en el modelo que se desee  y hacer esquemas  y ponerse a dibujar SOLAMENTE aquellos detalles que previo estudio del plano tenemos menos claros para la construcción del modelo, también ayuda poder volver tantas veces como se pueda si es posible claro, en diferentes visitas se pueden llegar a apreciar multitud de detalles distintos…esta fase es importante porque solamente así se consigue hacer lo mas exacto posibles aquellos detalles que personalizaran y darán rigor histórico a nuestro modelo.

©Archivo fotográfico ascnaval

  Posteriormente, mirando libros, recortes de prensa en bibliotecas, artículos y buscando por todos lados, …incluso cuadros!... sin descanso y con mucha imaginación todo lo que sonara a REINA REGENTE conseguí bastantes fotos, fotocopias, textos y detalles que fueron cruciales para detallar con la mayor  rigurosidad posible el modelo pues es lo que yo quería lograr.

  Es por eso que el fin de este texto es despertar y animar a todo el mundo que lo lea el interés por investigar, que si se cierran puertas se abre otra por otro lado y probando todo y sembrando a veces se recoge…no desanimarse y con los instrumentos de los que disponemos los modelistas, bien sea Internet, libros, cartas a ministerios, compañeros de otras asociaciones, directores de museos, instituciones…una simple conversación inesperada en la sala de un museo o en una reunión de modelistas puede hacer milagros… el consejo de mi experiencia personal es intentarlo todo, por que a veces funciona y a mi me dio buen resultado ya que partía de cero totalmente y la experiencia personal es insuperable, cualquiera podéis hacerlo.

            

  ©Archivo fotográfico ascnaval

 

BREVE HISTORIA DEL BUQUE REAL:

  El crucero Reina Regente se construyó en Escocia por la firma «James & George Thompson de Clydebank y fue botado el 24 de febrero de 1887 finalizándose su construcción al año siguiente. Era una unidad de elegante línea, con dos airosas chimeneas.

  Navegando ofrecía un majestuoso aspecto que causaba admiración. Su trágica historia tiene su punto culminante el día 9 de marzo de 1895 cuando según se supone un fuerte temporal lo echó a pique con toda su dotación algo de lo que no parece caber duda ya que algunos restos del naufragio como trozos de cubierta, salvavidas, una metopa con la letra «R», dos banderitas de mano, un trozo de vaina de bandera con el nombre del barco, un remo, etc.…fueron en los días posteriores, arribando a las playas de la costa gaditana y parajes de los Caños de Meca y Bajo Aceitero en cuyas cercanías yace en el fondo del mar.

  Además recientemente y en lugar todavía no revelado, ya que se anunciaba para principios de este siglo XXI sacar a la luz los resultados de la investigación (lo cual no ha ocurrido aun y estamos ya en 2011) fue hallado el pecio semienterrado, pero en bastante buen estado.

©Archivo fotográfico ascnaval

 

CAUSAS DEL NAUFRAGIO:

  Formó parte de la Escuadra de Instrucción y en sus continuos viajes, los informes de sus comandantes respecto a sus cualidades marineras, eran desfavorables y aunque no se le habían apreciado defectos esenciales para mantener su estabilidad, algunos habían aconsejado sustituir los 4 cañones del 24 por otros de 20,3, con lo que se hubiese conseguido más proporción entre los pesos altos y los situados bajo la cubierta protectora. Sin embargo estas recomendaciones no fueron atendidas.

  Concretamente uno de sus comandantes, el capitán de navío Paredes, propuso en 1892, la reducción de su artillería. El 9 de marzo de 1895 a las once y media de la mañana, zarpó de Cádiz el Regente, llevando a bordo la embajada del Sultán de Marruecos, que en Madrid había mantenido conversaciones con representantes españoles, acerca de la revisión del Tratado de Marraquech de 5 de marzo de 1894 que puso fin a la contienda de 1893 con los rifeños. Tan sólo esta misión llevó el crucero a Tánger, pues debía regresar a Cádiz para que la dotación asistiera a la botadura del también crucero Carlos V al dia siguiente.

  El casco del buque, al igual que sus máquinas, estaban en buen estado. Recaló por la noche y, por estar muy tomada la costa africana, fondeó en la rada. En la mañana del día 10 y a las 10 de la mañana, zarpaba el crucero de Tánger, con cielo cerrado. Tras doblar el conocido «Muelle viejo», puso proa a la mar rumbo a Cádiz.

  Poco después, hallándose como a tres millas de Tánger, algunas personas que le observaban desde esta ciudad, le vieron parado, distinguiendo con sus prismáticos que parte de la dotación se dirigía a la popa, arriando algo que parecía un buzo. A la media hora el Regente se puso de nuevo en movimiento, desapareciendo en el horizonte poco después del mediodía.

  A las 14 horas el viento era huracanado, con frecuentes chubascos y marejada que los testigos calificaron de espantosa. Desde la costa africana ya no podía divisarse el buque que, sin embargo, fue visto por los mercantes Mayfield y Matheus, que al igual que él luchaban contra el durísimo temporal de vientos y enorme oleaje.

©Archivo fotográfico ascnaval

 Los capitanes de los mercantes informarían más tarde que divisaron al crucero sobre las 12 y media, a unas doce millas al NW de Cabo Espartel, dando grandes bandazos y buscando el refugio de la costa peninsular. Posteriormente, unos campesinos de la ensenada de Bolonia, poblado dependiente de Tarifa, manifestaron que habían visto un buque luchando contra el fuerte oleaje.

 El Regente no alcanzaría nunca el puerto de Cádiz. Durante varios días se procedió a su búsqueda con la esperanza de que el buque hubiese podido encallar y salvarse o de, al menos, encontrar supervivientes. El Alfonso XIII, Isla de Luzón, Joaquín del Piélago y otros mercantes, exploraron minuciosamente los parajes cercanos al Cabo Trafalgar donde se suponía había ocurrido la tragedia, aunque todo fue en vano y no se volvió a tener más noticias del buque, que se perdió con su dotación de 412 hombres.

 ©Archivo fotográfico ascnaval

 

Ficha técnica del Modelo:

 CONSTRUIDO A ESCALA 1:100 (PARA EL BUQUE REAL SE SUSTITUYE cm POR m)

 Eslora  97 cm   Manga 15 cm

©Archivo fotográfico ascnaval

                               

Fuentes:

“BUQUES DE GUERRA ESPAÑOLES”  1885-1971   autores Aguilera y Elías  editorial SAN MARTIN

“EL CRUCERO REINA REGENTE Y SU HUNDIMIENTO EL 9 DE MARZO DE 1895” colección la espada y la pluma editorial barlovento autor Joaquín Gil Hondubilla

“BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA” (1849-1900)

ARTICULOS; EL NAUFRAGIO DEL "REINA REGENTE" Y OTROS OCURRIDOS EN 1895  por José Mª Blanca Carlier.

©Archivo fotográfico ascnaval

  ©Archivo fotográfico ascnaval

EXPOSICIÓN ACTUAL DEL MODELO EN EL NUEVO MUSEO DE NAVAL DE CARTAGENA (ESPAÑA) MARZO 2013

©Archivo fotográfico ascnaval

 

      EXPOSICIÓN NUEVO MUSEO, AÑO 2014

©Archivo fotográfico ascnaval

   ANTIGUA EXPOSICIÓN EN EL VIEJO MUSEO, AÑO 2002

     

Puedes ver el vídeo de construcción paso a paso

de este modelo pinchando aquí:


 Para volver a la página principal pincha aquí: 

      


 Contáctame:

          ascnaval@hotmail.com


ULTIMA ACTUALIZACIÓN ABRIL 2023

        FOTOS DE LA MAQUETA Y REVISIÓN HISTÓRICA OBJETIVA: © ANTONIO SÁNCHEZ CANO

 © copyright ascwebmaster2005